lunes, 28 de septiembre de 2009

El Universal ,CARACAS, sábado 26 de septiembre, 2009

Solicitan expropiación del Ateneo de Valencia y sus obras
La bancada oficialista del Consejo Legislativo aprobó la moción






Los trabajadores acudieron al PSUV para solicitar apoyo en la querella laboral. Quieren que el edificio sea sede de Uneartes (Oswer Díaz/Archivo)
Valencia.-


Durante la sesión ordinaria del pasado jueves, la bancada oficialista del Consejo Legislativo del estado Carabobo aprobó la moción para solicitar al Ministerio de la Cultura la expropiación de la sede del Ateneo de Valencia y de todas las obras de arte que allí se encuentran. La medida tiene la finalidad de que los espacios de este centro cultural, que durante más de 60 años fue sede del Salón Michelena, sean utilizadas para el funcionamiento de la Universidad de las Artes. La propuesta fue presentada por el presidente del Legislativo carabobeño, Augusto Martínez (PSUV), y aprobada con los nueve votos de la fracción de la tolda roja bajo el argumento de que tras más de dos años del inicio del conflicto laboral entre un grupo de 26 trabajadores del Ateneo y la junta directiva de la asociación civil que funciona en la institución, aún no se han logrado resultados favorables. Martínez fundamentó la propuesta en los aspectos contemplados en la ley de expropiación por causa de utilidad pública o social, lo cual implicaría el mantenimiento de las obras de arte, que pasarían a manos del Estado, y un edificio anexo donde podría funcionar la universidad. Por su parte los seis disputados de Proyecto Venezuela salvaron su voto y en voz de Karelly Lizarraga calificó la propuesta de expropiación aprobada en Cámara como una "oferta demagógica" que tiene la intención de politizar un problema laboral. Trascendió que la solicitud de expropiación del Ateneo y sus obras -que será entregada la próxima semana al Ministerio de Cultura- se produjo semanas después de que los trabajadores en conflicto acudieran ante la dirección nacional del PSUV a solicitar apoyo en la querella laboral iniciada el 18 de junio de 2007 con la junta directiva del centro cultural carabobeño. El monto que reclaman los trabajadores incluye salarios de los dos años que ha durado la toma, pago de los bonos de alimentación y moras con el Seguro Social y la Ley de Política Habitacional. Elis Mercado, presidente de la junta directiva de la Fundación Ateneo de Valencia -elegido en marzo de este año para el período 2009-2014-, informó que en reunión con los demás miembros acordaron emitir un pronunciamiento hoy a las 10:30 a.m. en una rueda de prensa. El Ateneo de Valencia fue fundado el 25 de febrero de 1936 como asociación civil sin fines de lucro, pero contando con el apoyo financiero del Gobierno nacional, regional y municipal.
Marianela RodríguezESPECIAL/EL UNIVERSAL


lunes, 31 de agosto de 2009

Entrevista // Lorena González, curadora y profesora de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela


"No hay política cultural en los museos"
"Siento que en los museos nacionales existe un abandono que le está costando cada vez más caro al país"

El abandono que han experimentado los museos nacionales durante la década del gobierno del presidente Hugo Chávez les está costando muy caro a los venezolanos. Así lo afirma la curadora y profesora de la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela, Lorena González, quien además hace hincapié en que será un costo irreparable para la historia cultural nacional, que nunca se va a poder recuperar. "Existe algo lamentable: el silencio editorial en el que se han insertado todos los museos en estos últimos 10 años con los catálogos. Ese es el curso de una generación de una década que no tiene publicaciones, que no existe. Las galerías comerciales por más que puedan sostenerlo no tienen la infraestructura, no tienen la posibilidad. Ni tampoco deberían de tenerla, porque ninguna galería comercial debe cumplir el papel del Estado, del museo", dice González. -¿Es decir que se habla de un costo histórico? -Es un costo histórico irrecuperable. No hay catálogos, más allá que en algunas publicaciones de las galerías. Pero no es lo mismo. ¿Cómo recuperamos 10 años? Además, también las colecciones se paralizaron. Más nunca adquirieron piezas. Recuperar todo ese tiempo sería un costo altísimo, porque se deben contratar investigadores y buscar piezas. Y por más esfuerzos que hagas nunca vas a poder tapar esos vacíos. Allí hay 10 años y vamos para más. ¡Estamos paralizados! -Entonces, ¿cuál es la situación actual de los museos? -Hay una situación detenida. Algunos proyectos se hacen: la sede de la Galería de Arte Nacional, que es magnífica; hay algunas exposiciones en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Museo Alejandro Otero. Pero en líneas generales la producción está bastante paralizada. Lo más delicado es que los museos reflejan la situación del país. Es la conducta de los venezolanos frente a los problemas. Aquí hubo tres modelos museológicos importantes: el Miguel Arroyo, con museo como experiencia estética; el de Manuel Espinoza, que comprendió que había que educar, inició las visitas guiadas, los talleres; y el de Sofía Ímber, el museo comunicacional que llegara a todos los rincones. Pero en lugar de tomar lo mejor de los tres modelos, lo que se hizo fue acabar con todo, y no promover una línea de desarrollo. Es gravísimo que teniendo los museos los artistas jóvenes estén desesperados porque no hay dónde exponer. -En esa idea de "acabar con todo" se prescindió de los mejores curadores, museólogos e investigadores... -Te hablé de los modelos de museo, porque ese es el punto. Cuando se hacen los cambios ciertamente tenían que reestructurarse y definirse los modelos. ¡Pero no! Se comenzó a identificarse con la personalidad. Entonces, el museo comunicacional que es Sofía Ímber desaparece por los roces que alguien tuvo con ella. Es no tener la capacidad de visualizar qué se debe hacer o corregir. ¡Lo que se hizo fue arrasar! Hasta se cambiaron los perfiles de los museos, algo fundamental. El perfil otorga las líneas sustanciales en el desarrollo no sólo del testimonio del arte actual sino, además, de la difusión de artistas y espectadores. -¿Ese cambio de perfil ha tenido relación con las personas que han dirigido en su momento la Fundación Museos Nacionales? -Sí, eso ha pasado un poco. Pero tengo la sensación de que no saben qué hacer. Por ejemplo, el Iartes tiene buenas propuestas y está apoyando al arte venezolano. Pero siento que en los museos existe un abandono que le está costando cada vez más caro al país. Son infraestructuras que si no las atiendes se desmoronan. La sala principal del MAO tiene un hueco en el techo. Esas cosas cuestan, y mucho. -¿Se le están viendo las costuras a los museos? El Bellas Artes tiene filtraciones, el MAO está en pésimas condiciones... -Sí. Es como todo: si lo abandonas se daña. ¡Es insólito que se inaugure la Galería de Arte Nacional y toda esa infraestructura se esté cayendo! En cierto modo funcionaba. Estuvo activa por mucho tiempo. Son 10 años de no hacer nada en los museos. -¿Se justifican las condiciones de los museos, con la cantidad de dinero que ha manejado el gobierno de Chávez? -¡Claro que no! ¿Cuáles son los fines del abandono? La verdad, no lo sé. La sensación que tengo es que hay voluntades cruzadas que son muy personalizadas. Es como si no les importara. No ha habido una programación sostenida para desarrollar una línea de investigación, más allá de la colección. Creo que la orden es: trabajen con la colección. ¿Dónde está el presupuesto? Tiene que existir para sostener la infraestructura, para hacer exposiciones, investigación. Yo trabajé en el Museo Alejandro Otero y durante el año teníamos entre 10 y 15 exposiciones. ¡10 y 15! Ahora no pasan de dos. Es una situación muy grave, también internacionalmente. -¿Un costo internacional? -Nuestros museos eran muy importantes para Latinoamérica. Había una situación de visibilidad importante y para algún artista pasar por un museo de Venezuela significaba un interés para su carrera. ¡Y claro que se siente! Gente de afuera me pregunta ¿qué pasó con los museos en Venezuela? ¡Nosotros teníamos una presencia! -El hecho de que un artista exponga en el museo y otro no pueda hacerlo, ¿sería un costo político? -Yo entiendo que hay una situación de mucha radicalización y que no es justificable ni de un lado ni del otro. Hay que empezar a ver cómo te empiezas a insertar en los museos y cómo te apropias de los espacios. ¿Que existen artistas que no quieran exponer en los museos por algún tinte político? Pero es que tampoco los están llamando a exponer, porque no hay una programación. Además, ¿dónde están esos artistas de la revolución? ¿Dónde? -¿Al parecer, ahora el Museo de Arquitectura y el de Arte Popular quieren la antigua sede de la GAN, en Bellas Artes? -Yo me pregunto: ¿dónde está el Museo de Arquitectura o el de Arte Popular? ¿Dónde están esos lineamientos, la visión, misión o valor? ¿Dónde están las personas que se encargarían de eso? Tengo la sensación de que están montados con unas iniciativas muy superficiales que tienen sentimientos de particulares. ¿Por qué se acaba con todo? -El viceministro de Cultura, José Manuel Rodríguez, dijo que Venezuela devolvería a su país de origen las colecciones chinas, egipcias... -¡Por favor! No. La cosa más comercial del mundo es la porcelana china y esa se hizo para vender. Sin comentarios. -¿El problema principal de los empleados de los museos no es el sueldo sino la infraestructura de su trabajo? -¡Eso es lo que hay! No hay una línea clara y definida sobre qué es lo que va a pasar con eso. Tienen que respondernos: ¿el museo se va a perder? Llega un punto donde es una situación desangrante, difícil, agotadora y además se refleja el país. Es lo mismo que desangrar a una persona, amenazarla, desangrar a un medio. Empieza una letanía y allí la gente se va debilitando y pasa lo que ellos quieren que pase. Ya son 10 años de esta situación. Sí te pagamos el sueldo pero no tienes presupuesto para hacer una exposición. Además, los curadores jóvenes no tenemos generación de relevo. No la hay porque el museo se había constituido como el sitio de educación de las artes visuales. Eso me parece preocupante. Se cambian los perfiles, desajustan la infraestructura, desestabilizan los lugares de educación y paralizan la generación de relevo. ¡Estamos hablando de otra historia que, me imagino, nos contara el Unearte! -Es decir, ¿es una cultura de destrucción y no de construcción? -Depende. Ellos seguramente también van a construir otra cosa. Es la sensación que tengo. Hay algo de silenciar para destruir. ¡Se está destruyendo! Pero la política ahora es nula, no existe. No hay política cultural en los museos. Es como una parálisis. Igual, me imagino que van a construir de otra manera. Para mí es una incógnita.

miércoles, 19 de agosto de 2009




EL NACIONAL - Miércoles 19 de Agosto de 2009
Escenas/1


Escenas
En Lara, el arte se trae una Cosa entre manos
En el Museo de Barquisimeto se expone La cosa: cándidos mutantes , una colectiva en la que participan 20 artistas venezolanos

MARJORIE DELGADO AGUIRRE http://es.mc243.mail.yahoo.com/mc/compose?to=madelgado@el-nacional.com

E n Barquisimeto hay una cosa y no es cualquiera. Se antoja jocosa, pero es seria. Se trata de una muestra colectiva en la que 20 artistas venezolanos proponen, desde los diversos lenguajes del arte contemporáneo, un encuentro con uno de los apremios de la sociedad actual: un ejercicio de reconocimiento a las diferencias, de convivencia con el otro. Abner Leal, Luis Salazar, José Ramón Sánchez, Edmundo de Marchena, Domenica Aglialoro, Mariana Monteagudo, Manuel Armas, Reymond Romero, Muu Blanco, Gibran Okendo, Camilo Barboza, Carlos Henríquez, Jesús Quintero, Benito Chapellín, Pedro Tineo, Kiari Bastardo, Patricio Agüero, Rafael Rangel, Macjob Parabavis, Sara Alfonzo y Valerie Bratwhite no sólo se expresan a través de medios diferentes (videos, fotografías, videoperformances, volúmenes, dibujos y otros) sino que, más allá de los asuntos de resolución formal, sus trabajos proponen un reconocimiento a la otredad a partir, por ejemplo, de obras que destruyen la simetría o en las que los cuerpos humanos se trasponen con cuerpos de animales o viceversa, que terminan por convertirse en mutantes cándidos, representaciones simbólicas de identidades híbridas. Rolando Carmona, curador de la muestra, señala que existe un gran temor a las diferencias: a las sexuales, a las políticas, a las genéticas, a las intelectuales... Entonces, dice: "En el contexto venezolano actual se hace necesario propiciar la otredad, y desmitificar al monstruo que puede representar lo desconocido. A diario nos enfrentamos con juegos de poder en los que lo contradictorio es eliminado desde el discurso de la razón que reprime". Indica que en la exhibición se ven discursos estéticos que abordan con desenfado temas como la pedofilia, las mutaciones estéticas, la adicción sexual y la dependencia audiovisual. La cosa: cándidos mutantes propone estrechar vínculos con el público joven. "La mayoría de las instituciones culturales siguen apostando por la alta cultura, y difícilmente afrontamos proyectos expositivos que aborden el imaginario de los adolescentes. Con algunas excepciones, no encontramos opciones en el país para este público intermedio que ha crecido navegando en la web, pasa horas jugando videojuegos y se enfrenta desde el Tercer Mundo con circuitos globales de consumo, generando un concepto de identidad que se aleja mucho de la idea nacionalista". Museo en emergencia. La exposición fue hecha gracias a la colaboración de la Dirección de Cultura del estado Miranda, el grupo Buscadores de Tesoros y varios comerciantes barquisimetanos. La situación del Museo de Barquisimeto, asegura el curador, que lleva meses trabajando en el proyecto, es grave:"Hasta hace cerca de 10 años la institución era un referente para la nueva museología de nuestro país, con proyectos territoriales de altísima calidad, un equipo técnico capacitado y obras tan emblemáticas como la colección que donó Gego. Actualmente, el museo está a la deriva: el presupuesto es insuficiente, la alcaldía no se reporta y la gobernación esporádicamente otorga un aporte que apenas alcanza para pagar un sueldo a los obreros. No hay equipo técnico ni departamento de investigación y la humedad se come el edificio y la colección. Hay salas vacías, mientras que se gastan millardos en megaeventos feriales".

domingo, 9 de agosto de 2009

Ateneo de Valencia abre sus puertas con cuatro muestras


El jueves 06 de Agosto en horas de la noche , los trabajadores del Ateneo de Valencia junto con un grupo de artistas plásticos de la ciudad estaban preparados para inaugurar cuatro muestras artísticas en esta sede.
A pesar de la lluvia intensa que cayó esa noche los trabajadores del Ateneo (al menos los que siguen al pie de su lucha) fueron los anfitriones junto con artistas y familiares de al menos más de un centenar y medio de personas que se dieron cita a pesar de lo precabidos que nos hemos convertido los citadinos cuando de eventos nocturnos se trata y más si están en lugares como el centro de la ciudad .
Al final de la tarde pasé para dar mi contribución con algo de "picar" y la mesa elegantemente vestida que organizaba Freddy Gutiérrez junto con otras personas , estaba repleta de cosas apetitosas que habían llevado los artistas y los amigos de los artistas para que en la noche se compartiera durante la fiesta de inauguración con los visitantes .
En la entrada del Ateneo un autobús de trasnporte escolar fue llevado a la plaza para su intervención por parte de artistas grafiteros que lo convirtieron en un pájaro con cuatro ruedas y unos dientes afilados...
En la planta baja se inauguró la individual del artista Efraín Nicolayev cuyo tema tenía que ver con el petróleo-
En la siguiente sala podíamos apreciar una expoventa donde los artistas a precios solidarios vendían objetos intervenidos y piezas de pequeño formato a precios insólitos...
Las salas contíguas albergaban una muestra del colectivo Valencia Artes Visuales: el Color Hoy , esta agrupación de artistas de reciente formación y que lleva adelante Clara Lopez , Eric Restuccia, Freddy Gutiérrez , Clemente Martinez , junto con un grupo importante de artistas se han empeñado en llevar adelante proyectos colectivos que permitan a artistas de la ciudad presentar sus obras basados en concretos proyectos expositivos. Por ello se constituyó esta Asociación Civil que además ha elaborado el primer numero virtual de la revista Valencia Artes Visuales. En el último piso los estudiantes de fotografía de una institución gubernamental hacían una exposición de sus trabajos de graduación ..
Toda estas actividades se realizaron aún cuando los trabajadores del Ateneo no han resuelto su situación, no han cobrado ni un bolívar desde el mes de enero de acuerdo a sus declaraciones , y pese a la incertidumbre que existe, muchos de ellos aún contíuan en la pelea por sus reivindicaciones laborales, permanecen en el ateneo , y dan fe de que todos los días asisten a la sede y velan porque las condiciones del edificio se mantengan , así como por el estado de las obras de la colección .
Estas cuatro muestras integran diversas iniciativas, y han permitido que muchos artistas de la ciudad hoy muestren su obras a la colectividad en estas salas por primera vez en su vida.
Este resultado es producto del trabajo , sin salario , que están realizando los trabajadores con el firme propósito de mantener vivo el espacio y encontrar salidas de otra naturaleza a este conflicto... vale la pena debatir entre la colectividad de esta ciudad si estas actividades que realizan los trabajadores del ateneo en cooperación con artistas de la ciudad no será una nueva propuesta comunitaria de gestionar un espacio cultural. ????
A continuación encontrarán links a you tube donde se han registrado parte de las actividades que tuvo el Ateneo esa noche y además algunas entrevistas a algunos de los trabajadores,y a artistas involucrados en este proyecto.
Para sus comentarios si usted no posee cuenta google no dude en enviarlas al
correo eddychacon@gmail.com .. con gusto las publicaremos en el blog...

e. chacon
09-08-09
Los trabajadores del Ateneo de Valencia inauguran cuatro exposiciones 06 de Agosto 2009
Exposición individual del artista Efrain Nicolayev
Sala de la Expoventa
El público que asistió el 06 de Agosto al Ateneo de Valencia
Público en el Ateneo de Valencia con motivo de inauguracion 4 expos 06 08 09
Nathian Vega , Artista , trabajadora del Ateneo de Valencia comenta
Clemente Martinez comenta acerca de estas cuatro muestras en el Ateneo de Valencia
Clara Lopez Iaffa comenta acerca de esta exposicion y de la revista Valencia Artes Visuales
Freddy Felipe Gutierrez trabajador del arte comenta

viernes, 17 de julio de 2009

VISIONES URBANAS : AQUI HACE CALOR

Las obras que verán a continuación y que están siendo expuestas en las salas 3 y 4 del Museo Alejandro Otero de La Rinconada corresponden a la exposición Visiones Urbanas que tiene lugar en este museo, pese a las condiciones bajo las cuales trabajan los empleados de la institución .
Este Museo tiene tres años sin aire acondiconado , con problemas en su infraestructura y enfrenta serios problemas presupuestarios . Para llevar a cabo este proyecto parte del dinero fue aportado del bolsillo de los propios trabjadores.
Este museo tiene un futuro incierto por cuanto hay rumores de que el edificio, que está siendo utilizado en calidad de comodato, sería traspasado a otra institución, para otra actividad.
Este registro ha sido hecho en una breve visita que hicimos al museo, donde pudimos apreciar estas obras bajo un intenso calor.
Aquellos que no han podido visitar esta exposición podrán verla hasta septiembre de este año.

martes, 16 de junio de 2009

Ciudad, 16 de Junio de 2009

Señalan representantes culturales del estado Carabobo
Instituciones deben impedir subasta de obras del Ateneo



Foto: Jacinto OliverosValencia, junio 15 (Belkys Estedia de C.).-
Representantes culturales del estado Carabobo afirmaron este lunes que "las instituciones de la ciudad, deben ponerse en pie de guerra para evitar la subasta de las obras del Ateneo de Valencia e impedir que cualquier acción contraria a los intereses del país, se lleve a la práctica".
Así lo manifestaron el profesor universitario Nelson Acosta, el Maestro Wladimir Zabaleta y el historiador Luis Cubillán Fonseca, quienes realizaron una visita a este medio para informar sobre la futura puesta en escena del Salón "Lo Uno y Lo Diverso: Confrontación de Arte sobre Papel", que se realizará en febrero de 2010 en la Galería Braulio Salazar, en la cual se exhibirán alrededor de 120 obras.
Indicó de manera particular el profesor Acosta, que "subastar un patrimonio que le pertenece a la ciudad, sería un exabrupto para la ciudad, el país y la cultura; sobre todo porque se trata de una colección de obras que se ha construido a lo largo de 70 años".
Catalogó la rumorada acción como "un genocidio en el marco de las artes plásticas, tomando en cuenta que las diversas obras forman parte de la memoria de la ciudad de Valencia".
Entretanto, el artista plástico Wladimir Zabaleta, agregó que "la situación del Ateneo, más que un problema cultural, parece una venganza personal contra los directivos del pasado, donde se aleja el interés de construir y crear una nueva institución saludable que proteja y ayude al pueblo".
Por su parte, el historiador Luis Cubillán Fonseca dijo que "los tomistas del Ateneo amenazaron con sacar a subasta pública el patrimonio del pueblo de Valencia, lo que no obedece a una acción responsable, ya que han mantenido secuestradas las instalaciones del Ateneo por mucho tiempo".
"Esa política de destruir los centros culturales, es una modalidad del Gobierno, pues ya acabaron con el Ateneo de Caracas y ahora pretender ir por el de Valencia. Aunque esas obras son invalorables, no nos asusta que saquen y rematen las obras del pueblo".

lunes, 15 de junio de 2009

Diario El Carabobeño / Noticias

Artistas valencianos condenan amenaza de tomistas
“Atropello al patrimonio cultural” subasta de colección de arte del Ateneo
María Cora Páez de Topel
(Foto Orlando Nader)
Alfredo Fermín
Parece que la amenaza de subastar la colección de obras de arte del Ateneo de Valencia por parte de representantes, quienes tienen tomada la institución para cobrarse lo que les deben, no había sido leída, porque fue este domingo cuando la gente reaccionó indignada con lo que se considera “un atropello al patrimonio cultural de la ciudad”. “Que no se atrevan, porque irán presos de acuerdo con la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Público. Se les aplicará cuando se recupere la legalidad en el país”, advirtió la ex presidenta del Ateneo Cora Páez de Topel, y los artistas valencianos galardonados con el Premio Michelena calificaron el anuncio de “acto delictivo que merece el rechazo de toda la ciudad”. Paolo Consoni y Clemente Martínez, quienes están al frente de las personas que tienen tomado el Ateneo de Valencia desde hace dos años, declararon el sábado que tienen el propósito de subastar la inmensa colección de arte de esa institución, integrada por las obras ganadoras de premios en el Salón Michelena, donaciones y adquisiciones. “El Ateneo de Valencia es una institución privada con patrimonio que le pertenece, por lo cual pedimos a la Asamblea Nacional, al Ministerio del Poder Popular para la Cultura, al Concejo Municipal y a la Alcaldía de Valencia que no permitan esa acción promovida por personas que, desde el punto de vista legal, no están autorizadas para cobrar una deuda de esa manera, de la cual buena parte les fue cancelada en la administración del gobernador Acosta Carles. Y, sin embargo, impiden el acceso a las instalaciones de la legítima junta directiva, presidida por Elis Mercado”, afirmó la ex presidenta del Ateneo. Una vergüenza para la ciudad Wladimir Zabaleta, premio Arturo Michelena en 1975, expresó que el solo anuncio de esa acción “es realmente una vergüenza para la ciudad y sus artistas”. “Lamentablemente eso puede ocurrir, porque no hemos reaccionado ante las acciones vandálicas que se están cometiendo en el Ateneo desde hace dos años. Estamos como en la época de Gómez. Todo el mundo le tenía tanto miedo a Gómez y esperaba que se muriera, pero pasaron 37 años para que eso ocurriera, cuando ya no quedaba nada”. Carlos Zerpa advirtió que, por mucho apoyo del Gobierno que tengan las dos personas que mantienen tomado el Ateneo, subastar el patrimonio de la institución es un acto delictivo que acarrea cárcel. “Por muy guapos y apoyados que ellos sean, eso no los hace menos delincuentes. Yo no puedo salir a la calle a vender los automóviles aparcados si no son míos. El Ateneo de Valencia no es del Gobierno”, aseveró Zerpa. El artista ganador del Premio Michelena en 1983 observó que “los valencianos parece que no se han dado cuenta de lo que se guarda en el Ateneo, que nos pertenece a todos y no puede ser dispuesto por nadie. ¿Cómo vamos a permitir que se metan en nuestra casa y que vendan lo que tenemos adentro? Si allí están personas que se han puesto al margen de la Ley, deben ser desalojadas para que vuelva la gente honesta”, afirmó Zerpa. Francisco Bugallo, premiado con el Michelena en 1983, calificó de “locura” el anuncio de subastar las obras del Ateneo para cobrarse una deuda. “Esto no puede ser. Se trata de una de las colecciones de arte venezolano más importantes en cualquier parte. Es un bien que nos pertenece a todos y no le pertenece a nadie. ¿Cómo pueden dos tipos cometer ese acto de barbaridad?”, cuestionó Francisco Bugallo.
Tomado del Diario El Carabobeño 15.06.2009